Friday, December 25, 2009

¡Hola! ¡Bienvenidos a Venezuela!

Bienvenidos al país de Venezuela, situado en la costa norteña de Suramérica. Éste es un lugar de la cultura emocionante, y en este blog, hablaremos de la comida, la política y el cultura pop de Venezuela. Y ahora, una poca información sobre Venezuela:
  • El capital es Caracas y también es la ciudad más grande.
  • La lengua oficial es español.
  • El gobierno es una república presidencial federal.
  • El presidente es Hugo Chávez Frías y el vice presidente es Ramón Carrizales.
  • La población es 26.814.843 personas.
¡Esperamos que disfrutes nuestro blog sobre Venezuela!



Thursday, December 24, 2009

Políticas-Gobierno


Políticas!
  • El gobierno de Venezuela es un republico federal.
  • En el republico, esta cinco divisiones:
1. Ejecutivo
2. Legislativo
3. Judicial
4.Ciudadano
5. Electoral
  • El ejecutivo es el presidente, Hugo Chávez.
  • El poder ejecutivo es ejercitado del presidente.
  • La potencia legislativa está en las manos de la asemblea nacional.

Políticas-Hugo Chávez


Hugo Chávez, nació el 28 de julio de 1954, es el presidente de Venezuela.
  • Al final de la revolución de Bolivia, Chávez utilizó una doctrina política de la democracia participante y del socialismo.
  • Él es crítico del neoliberalismo, de la globalización, y de la política exterior de los Estados Unidos.
  • Chávez ganó la elección presidencial 1998 el 6 de deciembre con el 56% de los votos.
  • Un mandato presidencial dura seis años en Venezuela.
  • En el 15 de febrero de 2009 Chávez ganó un referéndum para eliminar límites de mandato.




Políticas-Partidos

Partidos
Hay muchos partidos políticos en Venezuela cuyas metas son tener potencia en el país. Venezuela ha tenido un sistema pluripartidista en el pasado. Los partidos deben unirse a juntos a los gobiernos de coalición de la forma para ganar potencia. En 2007 el quinto movimiento de la república se combinó con el Partido Socialista Unido de Venezuela en 2007.

Partidos políticos importantes

  • Partido Socialista Unido de Venezuela
  • Partido Comunista de Venezuela
  • Por la Democracia Social
  • Movimiento al Socialismo
  • Acción Democrática
  • Proyecto Venezuela

Wednesday, December 23, 2009

Comida Tradicional


¡Hay muchas comidas tradicionales de Venezuela!

Una arepa es una tortilla de maizena. Tradicionalmente, está cocinada en una budaré. Las arepas están rellenos con queso y estan comidos calientes.



Un tequeño es un pedazo de queso envuelto en masa y en general son fritos. El nombre es de una ciudad que se llama Los Teques.








Pabellón Criollo es el plato nacional sino oficial. Es de carne sazonada, plátanos fritos, frijoles negros, y arroz. Está disponible a muchos restaurantes en Venezuela. Alguna vez, la carne es reemplazada con pez o capibara.

Tuesday, December 22, 2009

Los Postres




Las panquecas de maiz es un postre muy popular en Venezuela. Están servidas con queso de feta.










También, el Arroz con Leche es muy delicioso. Está hecho con arroz, agua, leche, canela, sal, azucar, y limon. Está comido en una taza honda con canela en polvo.










El bienmesabe es un pastel esponjoso. Tiene crema de coco y merengue. No es facil cocinar, pero es muy delicioso y especial a Venezuela.









Tres Leches es un postre muy típico a Latinoamérica. Es tradicional hacerlo con crema y dos tipos de leche. Tiene un sabor muy cremoso.

Las Bebidas




Ponche crema es la bebida más famosa y tradicional a Venezuela. Está preparado para la fiesta de Navidenas. La bebida es de leche, azúcar, huevos, ron, y especias. Beba enfriada.





Cuba Libre es muy popular entre los venezolanos. Es de ron y Coca-cola.



Papelón con limón y jugo de fruta son faciles encontrar. Batidos son muy populares también. Café es la bebida más común y favorita en muchas casas. Los venezolanos les gusta beber esta bebida muy fuerte y algunos tiempos con alcohol.

Monday, December 21, 2009

El Desayuno




En Venezuela, el desayuno no es grande porque la cena más grande del dia es mas cerca del mediodia. Él consiste de té, café, o jugo y una caracola, una empanada, o un pan tostado. Támbien, cachitos de jamón son populares.

Sunday, December 20, 2009

Música: Joropo

Un tipo popular y típico de música en Venezuela es joropo, que es de los llanos (una vasta región del norte de Sudamérica en la cuenca del río Orinoco). Esta música es muy tradicional. Muchos artistas ayudaron a popularizar esta música en Venezuela, como Juan Vicente Torrealba, Ignacio Figueredo y el Angel Custodio Loyola. Durante los años, el joropo se ha convertido en una forma moderna de pop-llanera y alguna gente tiene aversión por esta forma porque es diferente que el joropo tradicional y original. Los cantantes, que tienen muchos seguidores, son Simon Diaz y Reynaldo Armas.

Joropo es como el vals y tiene influencias africanas y europeas. "Alma Llanero" es una canción popular y se considera el himno no oficial de Venezuela.




Hay tres tipos de joropo:
  • El joropo llanero se juega con el arpa encadenada de nylon, la bandola llanera, el cuatro y los maracas.
  • El joropo central se juega con un arpa encadenada metal, maracas y voz.
  • El joropo oriental tiene instrumentos adicionales como guitarra, mandolina, bandola oriental y (raramente) acordión.

Saturday, December 19, 2009

Música: Gaita

Otro tipo popular de música en Venezuela es Gaita y es de Maracaibo en el estado de Zulia. El tambor del furro, maracas, cuatro, charrasca y tambora son instrumentos usados en Gaita (hablaremos de estos instrumentos en el poste siguiente). Algunas canciones son cómicas, algunas son canciones de la protesta y otras son románticas. En los años 60, el estilo llegó a ser popular y más adelante, combinaron con salsa y merengue en los años 70.

Maracaibo 15 es un grupo popular creó en 1974 por el cantante Betulio Medina en Caracas. Este grupo combina gaita con la otra música tradicional para crear un sonido especial. La Negra del Tamunangue (1975) es una canción notable de Maracaibo 15.

Música: El Cuatro y Otros Instrumentos

El cuatro es el instrumento nacional de Venezuela y se utiliza en música tradicional venezolana, especialmente Gaita. El cuatro está en la familia de la guitarra o del laúd y se ha utilizado por siglos. En el siglo XV, el precursor del cuatro era el Portuguese Cavaquinho. Esto es un instrumento encontrado en Suramérica, Trinidad & Tobago y otros territorios de las Antillas. El cuatro es más pequeño que una guitarra pero su nombre viene de sus cuatro cuerdas de nylon. Es como el ukulele y se templa de una manera similar pero el carácter y la técnica del jugar son diferentes. Está para rasguear y la mayor parte de la música tradicional venezolana confía en el cuatro para su base rítmica y armónica.

Otros instrumentos de Venezuela son el tambor del furro, maracas, charrasca y tambora.



En este vídeo, un hombre toca una canción "Somewhere Over the Rainbow" en el cuatro.

Música: Clásica

Venezuela también tiene un género de la música clásica. El país ha producido a muchos compositores clásicos como Antonio Lauro, Moisés Moleiro, Teresa Carreño, Gustavo Dudamel, Eduardo Marturet, Antonio Estévez, Federico Ruiz y Vicente Emilio Sojo. En este grupo de músicos, Teresa Carreño era pianista internacional muy famoso. Ella era pianista, cantante, compositor y un conductor. El Complejo Cultural Teresa Carreño en Caracas se nombra después de ella. Teresa Carreño contribuyó mucho a la música de Venezuela y ella también contribuyó a la música del mundo.

Esto es una balada de Teresa Carreño.

Música: Pop y Rock

Pop y rock son dos otros tipos de música que son muy populares en Venezuela. Muchos grupos han tenido mucho éxito durante los años. Los músicos como Ricardo Montaner, José Luis Rodríguez "El Puma", Franco DeVita y Ilan Chester han ganado renombre en América Latina. Douglas Vale, que canta pop alternativo, ha sentido bien al único venezolano para ganar éxito internacional. Él hacía famoso en sus años adolescentes. Otros grupos famosos de rock y pop son Devendra Banhart (Naturalismo), Los Amigos Invisibles (Acid Jazz), Desorden Publico (Ska/Pop), King Chango (Ska/Música latinoamericana) y Caramelos de Cianuro (Pop/Rock). Mucha fama ha venido a estos músicos, ahora celebridades, debido a su música popular y porque su música sigue una tendencia moderna.

Similar a pop y rock es la música electrónica de Venezuela. En los años 90, un movimiento electrónico difundió por el país y había muchos festivales de las multimedias. Desde 2000, muchos artistas venezolanos también han hecho un movimiento fuerte en diversa música subterráneo.

Ésta es una canción del pop de José Luis Rodríguez llamado "Por Si Volverias."

Wednesday, December 2, 2009

El Arte




El pintor, Martin Tovar y Tovar, cuyas pinturas de los heroes y la historia, cambió para siempre el arte de Venezuela. El arte de Venezuela se trata sobre religion antes de Martin Tovar y Tovar. Me gusta el arte que haya dejado de ser sobre la religion. Las pinturas de Tovar y Tovar son epicas y grandes. Las pinturas que vi son poderosas y conmovedores. Más personas van a los museos porque el arte ha ganado importancia.

Tuesday, December 1, 2009

El Beisbol


El Beisbol es un deporte más popular en Venezuela. Muchos jugadores en MLB son de Venezuela. Es importante que los jugadores hayan tenido un agente y un gerente muy bien. Sugiero que los jugardores deben hablar con Drew Rosenhaus. Él es un agente muy rico y famoso. Miguel Cabrera es el jugador más famoso de Venezuela. Él juega para los Detroit Tigres.